IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES
- Compartido por Catral
- Compartido en Catral
- Accesos: 1180
- Correo electrónico
Catral es un municipio situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Los orígenes de Catral son inciertos, al igual que el origen del topónimo. Se barajan tres teorías: que el nombre sea de origen íbero (Kal turl la, que significa "la doble cumbre", lo que haría referencia a los cercanos Cabezos de Albatera), que sea de origen latino (de Castrum Altum, "Villa fortificada" en latín) o de origen árabe (Al-Qatrullät). En cualquier caso, a mediados del siglo XIII acabó la dominación musulmana de Catral.
Conquistado por el infante Alfonso para la Corona de Castilla, se le concedió a la Orden de Santiago los lugares de Catral y Callosa en 1255. Sin embargo, el rey castellano lo reintegró a la Corona en 1264. Desde 1296, Catral, al igual que la mitad sur de la provincia, pasaría a manos de la Corona de Aragón, dentro de la Procuración General de Orihuela.
La tierra cultivable del municipio aumentó de manera importante durante las dos primeras décadas del siglo XVIII debido al drenaje de tierras pantanosas, promovido por el cardenal Belluga. En 1741, los 152 moradores de Catral pagaron 12.499 libras para obtener el título de Villa y con él la independencia de Orihuela. En 1829, se libró de los devastadores efectos de un terremoto que destrozó gran parte de las poblaciones de la comarca. Desde entonces, se realiza una rogativa anual a San Emigdio, santo protector contra los terremotos, como muestra de agradecimiento ante su intercesión. (1)
La descripción que hace Madoz de la Iglesia de los Santos Juanes es la siguiente: «...1 iglesia parroquial (los Santos Juanes) de segundo ascenso y servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante en riguroso concurso, 2 vicarios que nombra la diócesis y un beneficiado de sangre». (2)
«La iglesia, construida entre 1572 y 1585, se emplaza en un ensanchamiento de la trama urbana, situándose allí una torre de planta cuadrada y dos cuerpos y, por otro, se genera un acceso doble en los pies del templo. Esta entrada se configura mediante una fachada retablo de remate barroco con dos portadas; la de la nave principal y la de la capilla de la Comunión, ambas con una composición clásica, pero a escala diferente. La planta es de cruz latina con nave única y capillas laterales entre contrafuertes, cubierta mediante bóveda de cañón con lunetos y arcos formeros. En el crucero se dispone una cúpula sobre pechinas de planta elíptica y tambor con ventanas. En un tramo del transepto aparece otra cúpula de planta circular con óculos, mientras que en el otro se sitúa una capilla de planta octogonal cubierta con bóveda de arista muy rebajada. La decoración, muy contenida, consta de dorados en los capiteles de la nave central y el altar mayor y paños policromados de forma puntual. La capilla de la Comunión se cierra con una reja de forja del siglo XVI.» (3)
(1) Wikipedia.
(2) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1847.
(3) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009 Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009 Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 29/05/2009
Manolo Serrano, 17/07/2017
Manolo Serrano, 17/07/2017
Manolo Serrano, 17/07/2017
Manolo Serrano, 17/07/2017
Manolo Serrano, 17/07/2017
Capilla de la Comunión. Manolo Serrano, 17/07/2017
Capilla de la Comunión. Manolo Serrano, 17/07/2017
Capilla de la Comunión. Manolo Serrano, 17/07/2017
Altar Mayor. minotauro, agosto, 2008
Órgano. minotauro, agosto, 2008
Última actualización: 18/07/2017
Fuente: Manuserran