Acceso Alicante Digital Registrarse Alicante Digital  

FALLECE EL PINTOR ILICITANO EDUARDO RODRÍGUEZ SAMPER

  • Compartido por Elche
  • Categoría: Carrús
  • Visto: 2496

Eduardo Rodríguez Samper

Hijo y nieto de artistas, pintó numerosos cuadros al óleo de la ciudad y sus huertos de palmeras.
También trabajó para el Misteri y el Ayuntamiento.

A sus 95 años de edad, falleció ayer(2/9/2018) el pintor ilicitano Eduardo Rodríguez Samper, el último de la generación de la popular familia de artistas Rodríguez Clement. Hijo y nieto de pintores, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes San Carlos de València y fue autor de gran cantidad de obras, entre las que se encuentran una colección de más de treinta cuadros pintados al óleo, que retratan el aspecto urbano del Elche antiguo, así como los huertos y parques de la ciudad. También trabajó para el Ayuntamiento y el Misteri, como lo hizo su padre, que pintó el cielo de La Festa y el camarín de la Virgen. 

Una de sus últimas muestras fue en el año 2011, en la sala de exposiciones de la CAM, titulada «Elche: imaginando el pasado».

"Elche: imaginando el pasado"

Colaboró con estudios de arquitectos como Antonio Serrano Peral y su hijo Antonio Serrano Bru. Desde 1991 trabajó para la empresa de Tomás Sanchiz, La Ruta Ibérica, para la elaboración de paisajes urbanos desaparecidos y relacionados con la historia de Elche. Participó durante varios años en las Exposiciones de Arte Hispanoamericano de Valencia y en las Exposiciones Provinciales de Alicante, tal y como recoge la cátedra Pedro Ibarra. En 2011, en las páginas de este periódico, Eduardo Rodríguez se definía «como un pintor clásico y de pueblo que al residir en Elche domina la palmera y la recrea en el lienzo».

Hoy sus familiares y amigos le despedirán a las 12.30 horas en el tanatorio de Carrús.

Fuente: Información ,Eduardo Rodríguez Samper (Facebook) y Memoria Digital de Elche

ROMERÍA DE SAN CRISPÍN 2016

Se celebra el fin de semana más próximo a la festividad, con una romería y una feria que se sitúa en el barrio del mismo nombre, en los alrededores de la Ermita de San Crispín. Es costumbre bendecir las chinchetas, componente que se utilizaba para hacer zapatos antiguamente, siendo éstas consideradas por la población como un talismánque proporciona buena suerte y trabajo.
Localización: Mapa Partida Carrús
Fuentes:Romería de San Crispì y Facebook Antonio Serrano Palomera

EL MERENDERO DE ELCHE

...en su día, fue concentración de montones de domingueros que se desplazaban hasta allí para pasar el día, hacer una barbacoa o reunirse con los amigos... Sin embargo, los tiempos han cambiado: un merendero con un acceso mucho menos dificultoso lo sustituyó, con unas instalaciones mejoradas y accesibles, más próximas a Elche y con vistosos rincones para que los niños puedan acampar a sus anchas.
El camino de acceso, tal y como comentamos anteriormente, está bastante desmejorado... Quizá fue ese el principal motivo de su abandono: las lluvias y la inestabilidad del terreno acabaron por convertir el merendero en inservible, tan escabroso y escarpado como el camino de acceso que, a día de hoy, continúa conduciendo a la presa. De hecho, ya lo comenté anteriormente: es necesario dejar el coche al inicio del mismo, incluso si lleváis un todoterreno, por las dificultades que os puede suscitar salir y entrar...
Localización: Mapa Partida Carrús
Fuentes: Canal YouTube Tomás s y Excursiones Para Normales

VIDEO EN DRON EMBALSE DE ELCHE

El Embalse de Elche es una presa de gravedad con forma de arco en planta, construida en dos tramos aprovechando un promontorio rocoso en su parte media. Fue construido en el siglo XVII sobre el río Vinalopó, entre la Sierra de Elche y la loma del Castellar, en la provincia de Alicante (España), y está considerada como la primera presa en arco en Europa desde los romanos. Originalmente fue construida para retener las aguas de las avenidas del río Vinalopó, habituales en las lluvias torrenciales, y aprovechar estas aguas para su uso en regadíos. Han sido estas avenidas las que, a lo largo de la vida de la presa, se han encargado de colmarla de sedimento, disminuyendo la capacidad de retención de agua y obligando a varias limpiezas para recuperar la capacidad. En 1995 reventó la compuerta reguladora, ocasionando una gran avalancha de fangos que contribuyó a vaciar la presa. En septiembre de 2007 se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la presa con el fin de volver a retener agua, para crear más bien un paraje natural tipo marjal, en el que se cree vegetación y fauna. En marzo de 2008 la presa empieza a retener agua tras un periodo de 13 años prácticamente abandonada. Actualmente está reconocido como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalidad Valenciana.
Localización: Mapa Partida Carrús
Fuente: Canal YouTube Tomás s y Embalse de Elche

REPORTAJE AUDIO PEDANÍA CARRÚS

La partida de Carrús ha servido como zona de expansión urbana para la ciudad de Elche donde se construyó además el Polígono Industrial. Esta pedanía, al norte del término municipal de Elche tiene historia. Los grandes latifundios se han perdido y las urbanizaciones y parcelas actualmente le dan un carácter residencial a la pedanía. Además, el Pantano de Elche, junto con su presa, una de las mayores obras hidráulicas de Europa, se encuentra repartido entre Carrús y la pedanía colindante de El Ferriol. La torre de Carrús, una torre vigía del siglo XVIII, también es una obra patrimonial que da sentido a los orígenes de la pedanía.
Autor: José Ramón Esquinas
Fuente:Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanías'

BARRANC DELS ARCS

El Barranc dels Arcs es el primer gran barranco que se encuentra al Oeste del cauce del Río Vinalopó y discurre prácticamente paralelo a él durante su paso por el Término Municipal de Elche. Fluye de Norte a Sur durante unos 10 kilómetros, desde Carrús, pegado al linde con el Término Municipal de Aspe, hasta la partida rural de Algorós, donde prácticamente desaparece.



Como siempre, tanto el mapa, como el trakc de Wikiloc están hechos a mano, pero en esta ocasión, como la ruta pasa sobre las obras de dos enormes infraestructuras (la línea del AVE y el embalse del postrasvase Júcar-Vinalopó), con la finalización de estas, es posible que no se pueda circular por los lugares aquí indicados y haya que buscar una pequeña alternativa.

pincha aquí versión para imprimir

pincha aquí versión satélite WIKILOC

...
Mapa ruta nº 110 Barranc dels Arcs de Elx

...
Descripción de la ruta

Tras dejar el coche en el lugar marcado, se desciende por el Camí Vell de Crevillent hasta el punto donde cruza sobre el Barranc dels Arcs y se gira a la izquierda; en dirección Norte.

Nada más entrar en el cauce, se encuentran los restos de un modesto acueducto, situado sobre un pequeño prado cubierto de una curiosa capa de hierba, que indica que aquí se acumula una cierta cantidad de agua, necesaria para crear un manto tan verde y que no se produce en ningún otro punto de este barranco.

Un poco más adelante se circula sobre el típico barranco amplio, cuyo fondo de grava de mayor o menor grosor, le da un aspecto árido y excepto la existencia de un cañaveral en un lateral, se encuentra cubierto de una vegetación de pequeño tamaño.

Un poco antes de cruzar bajo la carretera que se dirige al Cementerio Nuevo, el cauce del barranco está formado por una base de roca, sobre la que se han formado unas pequeñas pozas que se encuentran inundadas de agua. En este punto, no está claro si se trata del agua proveniente de un escape o si bien se trata realmente de agua natural, procedente del cauce subterráneo del barranco.

Tras pasar bajo la carretera, se sigue el cauce, donde ha desaparecido el rastro del agua.

Pero a los pocos metros se vuelve a encontrar estancada en esta charca.
Además desde este punto, el cauce del barranco está intransitable por la existencia de un espeso cañaveral que impide el paso. Esto muestra la presencia de agua en el barranco. Aunque como en la mayoría de los afloramientos de esta zona, de un agua con un alto contenido en sal.

Por lo tanto, hay que continuar por la parte derecha, hasta alcanzar la caseta y las tuberías del Canal del Taibilla; desde donde se inicia el ascenso, por donde se pueda, hasta el camino de tierra que corre por la ladera.

Como se ve en el mapa, ahora se sigue por el camino de tierra, que pasa bajo la autovía y junto a una yeguada.

Hasta que llega a este camino asfaltado. Tras cruzarlo, hay que dirigirse a la parte de la izquierda del barranco.

Aquí se encuentra una senda, un poco escondida por la frondosa vegetación que cubre el cauce del barranco, pero muy fácil de seguir, ya que es muy utilizada, sobre todo por los ciclistas.

Como se puede ver, al principio se circula por un auténtico túnel vegetal, formado por las copas y ramas del Tamarix o Tamarit, un arbusto que puede alcanzar hasta 10 metros de altura, aunque lo normal es que llegue a los 5 ó 6 metros y es muy resistente a la salinidad del terreno.

Unos metros más adelante, la senda continúa cercada por unos auténticos muros de vegetación.

Un poco después, la cosa se despeja y hay que seguir no por el fondo, sino por unos bancales abandonados que se encuentran a la izquierda del cauce, según se sube.

Esta senda, tras cruzar el cauce del barranco, desemboca finalmente en un camino de tierra, que llega hasta este cruce, por el cual se sigue recto y se continúa nuevamente por el fondo del cauce, ahora ya libre de tanta vegetación.

Aunque no totalmente, pero lo suficientemente dispersa como para poder circular entre ella sin mucha dificultad.

Se atraviesa una zona en la que el fondo del barranco está formado por una compacta placa de roca, por la que se puede caminar sin ninguna dificultad, pero hay que procurar, seguir hacia la parte derecha, para no salir del barranco antes de hora y llegar finalmente al punto que se ve en la imagen, donde un camino asfaltado lo cruza.

Aquí termina el recorrido por el Barranco de los Arcos.
Ahora hay que seguir la ruta por el camino de tierra que continúa al frente y que sube hacia la loma.

Al llegar a una pequeña curva a la izquierda, se sigue al frente por una senda que sirve de atajo y que poco más arriba, enlaza nuevamente con el mismo camino de tierra.

El camino llega hasta las obras del AVE, y pasa junto a una zona cerrada con una valla y vigilada por un guarda jurado, donde se pueden ver ocho cajas fuertes, sólidamente ancladas a un bloque de hormigón, donde se guarda el explosivo utilizado para la realización de esta importante infraestructura.

Estas obras no están todavía reflejadas en las imágenes del satélite, por tanto en el track de Wikiloc, como lo hago a mano, no tengo referencia visual de por donde se pasa y por tanto está hecho un poco a ojo; al igual que el mapa.
De todas formas, el camino por el que ahora se cruza, desaparecerá, y el paso sobre la vía se realizará por un puente que está actualmente en construcción y que se encuentra a pocos metros de este punto.

De todas formas, el objetivo es llegar a la cara Norte de la loma y localizar una senda que se dirige directamente hacia la cima. Una vez allí, se desciende por el otro lado, un poco hacia la izquierda, en busca de una senda muy marcada que desciende hasta el fondo del Barranc de les Monges.

En el recorrido de esta senda por el fondo del barranco, se circula por primera vez rodeados de grandes ejemplares de pino, algunos de ellos, ya secos y caídos sobre la ladera.

Finalmente la senda gira hacia la izquierda y empieza a subir por la ladera del barranco.
La senda se bifurca en dos, pero en esta ocasión se sigue por la primera opción, la que queda más a la izquierda.
A primera vista llama la atención un pequeño montículo de piedras que desde aquí, no se tiene claro cuál es su cometido.

Al llegar a su altura, se descubre que se trata de un último salto, de un circuito en descenso formado por varias rampas, saltos y peraltes, que se va descubriendo a medida que se asciende por el sendero.

Se llega a un punto en el que esta senda se une a la que anteriormente se ha desechado y se crea un cruce en el que se vuelven a formar dos sendas.
Para la realización de esta ruta, se sigue por la que sale hacia la izquierda, aunque el circuito de descenso, baja por la senda que se queda a la derecha.

La senda pronto alcanza una pista forestal por la que se continúa subiendo. Finalmente se llega al pie de una gran balsa y se sigue hacia la izquierda, por el camino de acceso a este lugar.

Por este camino se llega hasta el enorme embalse del postrasvase Júcar-Vinalopó.

En esta ocasión, para la realización de esta ruta se ha girado a la derecha y se ha proseguido rodeando por la parte superior del embalse.
Probablemente al finalizar la obra, el embalse quede cerrado y haya que circular por otro camino de tierra, que lo rodea por la parte más baja hacia la izquierda.

A mitad del embalse se encuentra este monolito conmemorativo, sobre el que aún no hay ninguna inscripción y extrañamente, ninguna pintada.

Imagen del embalse desde su extremo Este.

Se prosigue la ruta tal como está indicado en el mapa y se pasa junto a la enorme acumulación del material extraído que se ve a la izquierda, procedente tanto del embalse, como de los trabajos realizados para la construcción del trazado del AVE y que se verán muy pronto.

La ruta marcada lleva a cruzar la línea del AVE por un ancho camino que no se si, con la terminación de la obra, seguirá en el mismo sitio o por el contrario se trasladará a otra ubicación, aunque seguramente, es su caso, no muy alejado de este punto.

A continuación se sigue por el camino asfaltado, sin ningún tipo de problema hasta llegar a un cruce señalizado con un STOP. Se gira a la derecha y a los pocos metros, se encuentra a la izquierda un pequeño bancal; el cual se atraviesa por una senda, que sirve de atajo, y se sube hasta alcanzar nuevamente el mismo camino asfaltado.

Al llegar al camino asfaltado, se anda unos pasos hacia la derecha, hasta encontrar el principio de este camino de tierra, que cruza este terreno sin edificar hasta otro camino asfaltado.

Una vez en el estrecho camino asfaltado, se prosigue hacia la izquierda, caminando por entre parte de la multitud de chalets que pueblan esta enorme zona, llamada Residencial Peña de las Águilas.
Al llegar al Camino Viejo de Crevillente, se gira a izquierda y ahora ya caminando por una estrecha acera, hasta el punto de partida.


Ruta de 14,25 Km realizada en 210' el 17/05/2011

Localización:Mapa Partida Carrús
Fuente:Wikiloc

EL PATRÓN DE LOS ZAPATEROS

Si existe una fiesta de referencia para los zapateros ilicitanos, esa es, sin duda, la fiesta de San Crispín. La tradición se remonta a mediados del siglo XX, justamente cuando la ciudad de las palmeras empezó a convertirse en la mayor productora de calzado a nivel nacional. Por este motivo, la mayoría de historiadores (entre ellos, Miguel Ors) califican esta fiesta como “relativamente reciente“.
Sin embargo, la leyenda original data del año 285. La historia cuenta que durante esta época, dos hermanos romanos llamados Crispín y Crispiniano fueron enviados a evangelizar las Galias. Para mantener su fe cristiana y no ser onerosos a su comunidad, los nobles hermanos ejercían el oficio de zapateros. Asentados en su oficio e intentando evangelizar aquellos pueblos, llegó la persecución del emperador Diocleciano a los cristianos. Tras soportar estoicamente diversas atrocidades, ambos hermanos fueron decapitados, lo que les convirtió en San Crispín y San Crispiniano, considerados los apóstoles del Norte de Francia.

Misteriosamente, la figura de San Crispiniano se eliminó para crear los orígenes de esta fiesta de Elche. La primera romería de San Crispín data del año 1951. Organizada por el Sindicato Vertical de la Piel, consistía en trasladar la imagen del Santo desde la Ermita de San Crispín hasta la Basílica de Santa María. Los portadores eran los delegados del Sindicato, integrado por obreros y patronos de la industria del calzado. A continuación, tras celebrarse la misa, los ilicitanos recogían, de manos de los zapateros, lo que se ha convertido en el símbolo por excelencia de esta fiesta popular: dos clavos de zapatero que les proporcionarían prosperidad en el trabajo.

Romería San Crispín

Primera romería a San Crispín, celebrada en Elche en 1951. / CaLzados

Hoy la fiesta sigue celebrándose, aunque con algunas modificaciones. Desde 2008, los actos comienzan la víspera del día de la romería con una ofrenda de flores al Santo desde la Plaza Barcelona hasta la Iglesia Madre de Dios. A la mañana siguiente, día en honor a San Crispín, parte desde la Iglesia Madre de Dios la tradicional romería, cuyo destino es la Ermita de San Crispín. Allí se celebra una misa y tras el acto, el reparto de los típicos clavos. Al exterior de la ermita se instalan diversos puestos de coca, manzanas caramelizadas, berenjenas y turrón.

La fecha de la romería, que siempre debe caer domingo, varía según el calendario de cada año, para que se acerque lo más posible al día de San Crispín: el 25 de octubre.

La propiedad de la ermita ha pasado a la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE), y los organizadores de la fiesta son, actualmente, los miembros de la Asociación de Amigos de San Crispín.

Pero, ¿ha quedado el sentimiento de los zapateros ilicitanos realmente arraigado a la figura de este Santo?

El pasado mes de diciembre de 2006, la ermita de San Crispín fue sometida a un gran cambio. Se efectuaron mejoras tanto en el exterior como en el interior: pintado de la fachada, nuevo pórtico, mosaicos de mármol en el suelo y revestimiento de los laterales. Sin embargo, el cambio no se produjo por iniciativa de AICE, sino a cargo de la Iglesia Ortodoxa. AICE aceptó que San Crispín se transformase en un templo ortodoxo con la condición de que, al llegar octubre, el templo quedara “limpio” para la celebración del patrón de los zapateros.

AICE declaraba por aquellas fechas que apoyaba la reforma porque la ermita se utilizaba únicamente el día de San Crispín, afirmando que la Iglesia Ortodoxa utilizaría sus instalaciones hasta que construyese un nuevo templo. Sin embargo, en el año 2007, la Asociación de Amigos de San Crispín tuvo problemas durante los preparativos de la fiesta: el Obispado de Orihuela-Alicante se negaba a celebrar la misa en el interior de la ermita debido a su transformación ortodoxa. La noticia tuvo tal relevancia que incluso el Vicario Episcopal del Obispado, Vicente Martínez, escribió un comunicado para exponer sus motivos.

La misa no pudo celebrarse en la ermita en el año 2007, pero en el año 2008 volvió todo a la normalidad, respetándose el pacto establecido. No obstante, ¿es San Crispín el patrón de los zapateros ilicitanos o simplemente una fiesta que congrega a más de un centenar de personas al año? ¿Pueden permitir unos devotos convertir un templo erigido para su Santo en sede de otra iglesia?

El caso es, sin duda, inusual. Amparo Jordán, miembro de la Asociación de Amigos de San Crispín, afirma lo siguiente: “No me gusta que la casa de San Crispín se haya convertido en una iglesia ortodoxa. Esperemos que las obras del nuevo templo para los ortodoxos rumanos empiecen lo más pronto posible”.

Sin embargo, a día de hoy, todavía no se sabe cuándo comenzarán dichas obras, y la Ermita de San Crispín aparece como iglesia ortodoxa en el blog del hieromonje Macario, sacerdote ortodoxo que oficia la misa cada domingo en el templo del patrón de los zapateros.

Localización: Mapa Carrús
Fuente: Calzados

EL PANTANO DE ELCHE

El Pantano de Elche se encuentra en el cauce del Río Vinalopó, junto a Castellar de Morera, a unos cinco kilómetros al Norte del casco urbano de la ciudad que le da nombre.

La idea de su construcción ya surgió alrededor del año 1589, con la doble intención de controlar las frecuentes avenidas de agua por lluvias torrenciales y por embalsar el caudal del río Vinalopó, para poder mejorar las zonas de regadío.

Su construcción se inicio en 1632, bajo la dirección del Maestro Juaner del Temple, en el emplazamiento que el mismo consideró como el más adecuado por su orografía.

Esta obra de ingeniería hidráulica tiene una gran importancia, por estar considerada la primera presa verdadera de arco en Europa desde los tiempos de los romanos, que utilizaron muy a menudo esta técnica sobre todo en la construcción de puentes. Esto significa que gracias a la configuración geométrica del arco, la estructura de la obra es más fina, porque necesita menos material para soportar la presión que ejerce el agua embalsada.
El 3 de septiembre de 1793, una terrible avenida de agua la dejo fuera de servicio, por la destrucción de parte de su estructura.

Estuvo inutilizada como presa hasta el 21 de junio de 1842, en que se encargó su rehabilitación al Maestro José González. Esta reparación vino motivada por una larga época de sequía que supuso una importante pérdida para la agricultura de Elche.
Los trabajos se prolongaron durante cuatro años, hasta su finalización en septiembre de 1846. Como el Ayuntamiento no disponía de suficientes recursos económicos para afrontar el gasto de la reparación, se le cedió la titularidad del pantano, que todavía conservan, al conjunto de propietarios de las Acequias Mayor y Marxena, a cambio de que corriesen con todos los gastos del proyecto.

La pared del pantano está constituida por un núcleo de argamasa recubierta de sillares de tamaño similar. Con una altura desde la base de unos 22 metros, un espesor de la pared en la base de 12 metros y de 9 metros en la parte superior. La anchura de la estructura es de aproximadamente 75 metros.

En 1995 la compuerta reguladora se rompió, ocasionando una gran avalancha con lo que la presa se vació, dejando a la vista la gran cantidad de sedimentos que se han ido acumulando en el fondo del barranco y ha dejado la capacidad de almacenamiento del embalse muy mermada.
En septiembre de 2007 se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la presa, con el fin de volver a retener agua y crear un paraje natural tipo marjal, en el que se cree vegetación y fauna, ya que el agua que trae el Río Vinalopó no es muy apta para el regadío.

Con su nueva puesta en marcha, volverá a ser el segundo pantano en activo más antiguo de España, por detrás del Pantano de Tibi.
Actualmente está reconocido como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalidad Valenciana, por el conjunto de infraestructuras que se crearon a su alrededor para el aprovechamiento de todos sus recursos; incluida una pequeña central hidroeléctrica ya desmantelada hace tiempo.
 

 


La zona que rodea al Pantano de Elche está compuesta por unas sierras de pequeña cota, como máximo los 403 metros de Serra del Tabaiá.
La vegetación es la típica de una zona árida, compuesta por pequeños matorrales y plantas aromáticas, con alguna zona reforestada con pinos, pero la mayoría de pequeño tamaño.

Se encuentran muchas infraestructuras, que recuerdan que en esta zona, se tuvo que trabajar mucho construyendo numerosos acueductos de todos los tamaños, para salvar los obstáculos naturales y poder distribuir la escasa agua a todos los rincones donde hiciese falta.

Imagen del Alt de la Serra del Muró con su característico monolito.

Vista desde el Alt del Muró hacia el valle del Río Vinalopó.

La parte más interesante de la cara Oeste del pantano, se encuentra en la zona del Barranco de los Ojos, donde se encuentran los rincones más verdes de las rutas.

Desde la cumbre de el Castellar, se dispone de unas magníficas vistas de esta parte de la sierra y del pantano, completamente colmado de sedimentos arrastrados por el río a lo largo de los años y a su vez cubiertos de carrizo.
En la imagen se observa la marca negra de un incendio acaecido a principios del 2003.

Tan solo tres meses después, la mancha negra se ha convertido en verde por los nuevos brotes del carrizo.

También es visible parte del trazado de la Acequia Mayor, que en este tramo, combina túneles y acueductos para salvar los innumerables desniveles del terreno.

Detalle de un acueducto de la Acequia Mayor.

También es interesante llegar hasta el Balcón, por las vistas que tiene, pero está marcado como extensión, por si se hace demasiado larga.
 
Para llegar hasta el Balcón, que en realidad es una antigua cantera, hay que pasar por este túnel.
 
LOCALIZACIÓN:  GOOGLE MAPS
FUENTE: GEOELX

ERMITA DE SAN CRISPÍN

Pedanía que actualmente y debido a la gran expansión del núcleo urbano de Elche, constituye uno de sus barrios. 

En 1950, el 7 de agosto, Diego Hernández Sánchez, en representación de la Asociación de Fabricantes de Calzado, solicitó al Ayuntamiento la cesión de unos terrenos, junto a los depósitos del agua, para la construcción de una ermita bajo la advocación de San Crispín por ser el patrono de los zapateros y, el 13 de septiembre de ese mismo año, se autoriza la construcción de dicha ermita. 

Edificio exento, se estructura con muros de mampostería, bóvedas de cañón y cúpula con tambor. Se cubre en las naves con teja plana y la cúpula con teja árabe. La fachada, orientada a mediodía, de tipo pentagonal con ángulo superior escalonado hacia el centro que se trunca por el asiento de la espadaña. La puerta tiene amplio vano de medio punto con hojas forradas de chapa de cinc y mirillas. En la espadaña el hueco es también de medio punto sobre el que figura el rótulo “Ermita de San Crispín" y se remata con un tejadillo a dos aguas. La fachada se prolonga a modo de atrio abierto por arcadas de tres arcos cada una y bancos de obra entre los arcos. Revestimiento exterior de cemento blanco. 

La planta, es de cruz griega y las naves se cubren con bóvedas de cañón formando lunetos con los muros y el crucero con cúpula de arco rebajado sobre un tambor provisto de celosías. El presbiterio es elevado, se accede por una escalera central de tres peldaños con los lados delimitados por barandillas; el testero es recto con altar y hornacina que guarda a San Crispín; por ambos lados se pasa a la sacristía. (*) 

Según leemos en el diario Información de Alicante, a mediados de 2007 fue transformada en un templo ortodoxo para rumanos. 

(*) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante.

 

Ermita de San Crispín

Ermita de San Crispín

Ermita de San Crispín

Ermita de San Crispín

Cruz y campana de la Ermita de San Crispín

Localización: Google Maps
Publicado por: Manolo Serrano
Fuente: Manuserran

TORRE DE CARRÚS

Torre de Carrús 

Localización:
La Torre de Carrús se encuentra en las proximidades de la ciudad de Elche, localidad de la comarca alicantina del Baix Vinalopó.
 
Localización en Google Maps
 
Su denominación actual es debida a que se encuentra en la partida ilicitana del mismo nombre, y está adosada a una vivienda particular que la ha incluido en su perímetro tras una remodelación de la misma. Se encuentra en el km. 6,700 de la carretera comarcal C-3317, en dirección a Aspe, y junto al Barranco de Los Arcos.
 
Localización en el mapa topográfico
 
Historia:
Su origen, al igual que otras torres de la huerta ilicitana, se debe a que en el año 1.552 un bajel berberisco capitaneado por Salah Rais, llega a la costa ilicitana, en las cercanías de la playa del Pinet escasamente defendida por algunos vigías de guardia, para evitar que los contrabandistas cruzaran la albufera al amparo de la noche y  los controles impuestos por el marqués de Elche, y se percatan de la poca presencia defensiva. Toman tierra y rápidamente se adentran hasta la villa ilicitana donde, después  de intentar su asalto, capturaron importante botín en enseres y personas.
 
Esto provoca que las autoridades  y las clases altas crearan el conocido como Resguardo de la Costa, institución encargada de crear una tupida red de alerta y prevención de ataques de enclaves de costa y de recintos urbanos, ya que en 1.550 el pirata Dragut, mercenario a sueldo de los turcos, castigaba las costas de la huerta de Alicante allí donde las defensas se relajaban.
 
Por ello, las autoridades decidieron dotar a la costa ilicitana y al casco urbano de Elche, así como a su huerta, de un sistema defensivo que mantuviera la alerta ante los ataques moriscos, naciendo así una serie de torres de defensa con el objetivo de frenar los ataques de los piratas, levantando un sistema a lo largo de la huerta y costa ilicitana con diversas torres vigia, entre las que destacaron  Ressemblanc, Vaillós, Palombar, Carrús, Asprillas, Estaña y Gaitán, que unidas a las costeras de Tamarit, Pinet, Escaletes, Talayola y Carabassí,  constituyendo el sistema defensivo anexo a la ciudad de Elche y a la fortaleza de Santa Pola, gracias al experto ingeniero italiano Giovanni Baptista Antonelli en el año 1.562.
 
Su origen como torre data de la época previa a que el rey Felipe V confirmara en 1.701 a los Miralles de Imperial, como Marqueses de Carrús y primeros propietarios de la hacienda.


 
Escudo de la ciudad de Elche
 
Estado actual:
La torre se encuentra en la actualidad completamente restaurada, aunque en este proceso haya perdido sus señas de identidad y, por tanto, su aspecto original. La finca a la que se adosa es de construcción muy posterior.
 
Se trata de una torre exenta de planta cuadrada, de cuatro alturas comunicadas por una escalera de caracol en su interior. Su cuerpo principal es de mampostería, aunque en la actualidad se halla enlucida por completo, y el refuerzo de sus esquinas, presumiblemente de sillares, se encuentra cubierto por ladrillo de nueva fábrica. También tiene cubos en saliente.
 
 Parece ser que fue una torre de defensa, más que de vigilancia, y posiblemente fuera un puesto de vigilancia de origen musulmán, dada su excepcional ubicación en un altiplano desde el que se controlaban las tierras circundantes.
 
En la actualidad forma parte de la finca y presenta un exterior muy poco cuidado, en general muy malo, pese a haber sido reformada en varias ocasiones a lo largo de su existencia.
 
Galería fotográfica:
 

 

 

 

 
 
 
Localización: Google Maps
Publicado por: 
Fuente: Guia de los Castillos de Alicante

Acceso Ó Registro

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk